Nº | Institución | Año | Tomo | Nombre | Tapa e índice |
1 | Asoc. Psicoanalítica Arg. | 1968 | Tomo XXV. Nº1 | Revista de psicoanálisis. | 1–2–3–4 |
2 | Asoc. Psicoanalítica Arg. | 1970 | Tomo XXVII. Nº4 | Revista de psicoanálisis. | 1–2–3 |
3 | Asoc. Psicoanalítica Arg. | 1975 | Tomo XXXII. Nº1 | Revista de psicoanálisis. | 1–2–3 |
4 | IMAGO | 1978 | Tomo IV | Fobias. | 1–2–3 |
5 | IMAGO | 1980 | Tomo VII | La histeria, hoy. | 1–2 |
6 | APdeBA | 1981 | Vol. III. Nº 2/3 | Homenaje a Melanie Klein. | 1–2–3 |
7 | APdeBA | 1990 | Vol. XII Nº 2-3 | Pacientes borderline. | 1–2–3 |
8 | APdeBA | 1995 | Vol. XVII. Nº1 | Diálogos clinicos con Andre Green. | 1–2 |
9 | APdeBA | 1995 | Vol. XVII. Nº2 | Los instrumentos del psicoanalista. | 1–2–3 |
10 | APdeBA | 1996 | Tomo II | La sexualidad en la clínica psicoanalítica. | 1–2–3 |
11 | APdeBA | 1997 | Departamento de niñez y adolescencia. Terceras Jornadas. Síntoma e interpretación. | 1–2–3 | |
12 | APdeBA | 1998 | relatos | Los afectos en el Psicoanálisis. | 1–2–3 |
13 | APdeBA | 1999 | Tomo I | La interpretación de los sueños, 100 años después. | 1–2–3–4 |
14 | APdeBA | 2001 | Vol. XXIII Nº2 | Adolescencia. Historia – enigma. | 1–2–3 |
15 | APdeBA | 2001 | Vol. XXIII Nº3 | Niñez. Símbolos en juego. | 1–2–3 |
16 | SAP | 2001 | Tomo IV | Revista de la Sociedad Argentina de Psicoanálisis. | 1–2–3 |
17 | APdeBA | 2002 | Psicoanálisis y sus fronteras. | 1–2–3–4 | |
18 | APdeBA | 2002 | Vol. XXIV Nº 1/2 | Dolor social. | 1–2–3 |
19 | APdeBA | 2004 | Vol. XXVI. Nº1 | Encuadre. Actualizaciones clínicas. | 1–2–3 |
20 | APdeBA | 2004 | Vol. XXVI. Nº2 | Clínica psicoanalítica de niños. Interrogantes. | 1–2–3 |
21 | APdeBA | 2007 | Vol. XXIX. Nº 2 | Adolescencia. Clínica actual. | 1–2–3 |
22 | APdeBA | 2007 | Vol. XXIX. Nº 3 | El psicoanálisis en la práctica hospitalaria. | 1–2–3 |
23 | APdeBA | 2008 | Vol. XXX. Nº 1 | Etica y psicoanálisis. | 1–2–3 |
24 | APdeBA | 2008 | Vol. XXX. Nº 2/3 | Prácticas clínicas actuales. | 1–2–3 |
25 | APdeBA | 2009 | Vol. XXXI. Nº 1 | Convergencias y divergencias en la práctica psicoanalítica y en las teorías que las sustentan. | 1 –2–3 |
26 | APdeBA | 2012 | Vol. XXXIV. Nº2 | Masoquismo. | 1–2–3 |
27 | APdeBA | 2014 | Vol. XXXVI. Nº1 | El análisis del analista. | 1–2–3 |
28 | Moción 30 | 2014 | XXVI. Nº 30 | De objetos y huellas. Metabolizando ausencias y presencias. | 1–2–3–4 |
29 | Moción 32 | 2016 | XXVIII. Nº 32 | Fantasía. De tópicas, realidades y otros escenarios. | 1–2–3 |
30 | Moción 33 | 2017 | XXIX. Nº 33 | El Superyó en la clínica actual. Sobre leyes, límites e ideales. | 1–2–3–4 |
31 | Asoc. Psic. De Guadalajara | 2018 | Nº12 | Revista de Psicoanálisis de Guadalajara. | 1–2–3 |
32 | APdeBA | 2017 | Nº12 | Devenir. El amor en la práctica psicoanalítica contemporánea. | 1 |
33 | OCAL | 2018 | Nº14 | TransFormación. (De) construyéndonos como psicoanalistas. | 1 |
34 | OCAL | 2020 | Nº15 | TransFromación. Transitando fronteras. | 1–2–3–4 |
Donación de Ana Cristina Hernández | |||||
34 | APdeBA | 2000 | Vol. XXII Nº2 | Violencia visible e invisible. | |
35 | APdeBA | 2001 | Vol. XXIII Nº3 | Niñez. Símbolos en juego. | |
36 | APdeBA | 2004 | XXVI | Trauma: Hecho clínico y concepto teórico. | |
37 | APdeBA | 2003 | XXV | Creencias e incertidumbres. El psicoanalista piensa su práctica actual. | |
38 | APdeBA | 2018 | XL Simp. Anual | Lo femenino. Horizontes y espejismos. | |
39 | APdeBA | 1999 | Vol. XXI Nº3 | Multi – inter y transdisciplina. | |
40 | APdeBA | 1999 | Vol. XXI Nº1/2 | Diálogos clínicos con Donald Meltzer. | |
41 | APdeBA | 1998 | Vol. XX Nº3 | Los afectos. | |
42 | APdeBA | 1988 | Año 2 – Nº3 | Publicación Interna Periódica. | |
43 | ApdeBA | 1989 | XI Simp. | Borderline y perversiones. | |
44 | APdeBA | 2001 | V Jorn. | El lugar del analista de niños y adolescentes en la clínica de hoy | |
45 | APdeBA | 2003 | Vol. XXV Nº2/3 | Controversias | |
46 | APdeBA | 1996 | Año 5. Nº VI | Devenir | |
47 | GIRE | 2003 | Año 8. Nº15 | Perspectivas bioéticas | |
48 | APdeBA | 1996 | Vol. XVIII Nº2 | Adicciones | |
49 | APdeBA | 2009 | XXXI Simp, | El analista frente al malestar | |
50 | APdeBA | 1991 | Tomo I | Cambio psíquico II | |
51 | APdeBA | 1991 | Tomo II | Cambio psíquico II | |
52 | APdeBA | 1996 | Vol. XVIII Nº1 | Diálogos Clínicos con Betty Joseph | |
53 | APdeBA | 1988 | Vol. X | Reflexiones epistemológicas | |
54 | SAP | 1999 | Nº2 | Revista de la sociedad Arg. de Psicoanálisis | |
55 | Asoc. Psic. Bs As | 1973 | 13/14 | Revista Argentina de Psicología | |
56 | APA | 1984 | Tomo XLI Nº4 | Revista de psicoanálisis | |
57 | APA | 1983 | Tomo XL Nº1 | Revista de psicoanálisis | |
58 | SAP | 1998 | Nº1 | Revista de la sociedad Arg. de Psicoanálisis | |
59 | SAP | 2000 | Nº3 | Revista de la sociedad Arg. de Psicoanálisis |